
El
Limoncillo es cálido en segundo grado y seco en el primer grado. Se trata de
una esencia suave que abre las obstrucciones y
orificios de las venas. También aumenta la orina y
el flujo de la menstruación, disuelve piedras y tumores duros en: estómago, hígado
y riñones, ya sea en bebida o en vendaje.
Los
tallos del “Limoncillo" reforzarán la raíz
de los dientes y el estómago, calma las náuseas y el estreñimiento.
Del Libro: La Medicina
del Profeta de Ibn Qayyim pág.254
El
limoncillo es también conocido como malojillo o hierba de limón. Es una planta
que tiene grandes propiedades antisépticas
(destructoras de gérmenes), digestivas, bronquiolíticas (alivia males
respiratorios y pulmonares), y puede ser utilizada también como repelente
contra insectos. Esta planta se cultiva en climas muy cálidos y su
consumo es principalmente a través de aromáticas, esos "papelitos"
que vienen con la planta triturada o molida dentro, mismos que son introducidos
en un recipiente con agua hirviendo para que sus propiedades comiencen a salir,
para su posterior ingesta. Esa es la forma más fácil y común de consumir el té
de limoncillo. Como dato extra, los asiáticos agregan esta planta a sus
alimentos, especialmente a las sopas.
El té de limoncillo es ideal para aquellas personas que sufren de problemas
gastrointestinales, como diarrea, reflujo, vómito, etc., y también para
aquellas personas que sufren de resfriado común o gripe, debido a que las hojas
del limoncillo aportan buenas cantidades de ácido fólico, potasio, cobre,
hierro y zinc, y concentraciones un poco menores de vitaminas B2, B6, fósforo y
calcio, todo esto ideal para mantener en óptimas condiciones el sistema inmune.
Además, es posible que el limoncillo ayude a disminuir la fiebre que se puede
ocasionar. El limoncillo también es muy recomendado para pacientes con
problemas de tipo cardio-vascular y de hipertensión.
El
limoncillo tiene propiedades anticancerígenas debido a los potentes
antioxidantes que posee, mismos que a su vez ayudan a prevenir el envejecimiento celular o al menos a retrasarlo bastante. Estudios
científicos atribuyen a esta planta propiedades capaces de matar células
cancerígenas. Además de las propiedades mencionadas, el limoncillo también es
utilizado para tratar dolores musculares esqueléticos, inflamación en
articulaciones y músculos, dolores de cabeza, problemas de colesterol alto y
excesiva producción de lipoproteínas de baja densidad (LDL), entre muchos otros
males.
Para
preparar el té de limoncillo se deben poner a hervir cuatro tasas de agua,
luego agregar alrededor de 10 a 12 hojas de limoncillo y dejar hervir durante
10 minutos a fuego medio. Luego se pasa el combinado a través del colador para
que quede listo para el consumo. Es recomendado tomarlo sin agregar algún
endulzante.
Las personas que tienen hongos en los pies o
el "pie de atleta", deberán consumir
alrededor de 4 a 5 tazas de té de limoncillo al día, 20-30 minutos antes de las
comidas o 60-90 minutos después de ingerirlas, ya que gracias a la actividad
fungicida de esta planta, los hongos y bacterias poco a poco serán eliminados.
Cabe aclarar que ésta es solamente una ayuda, y la aplicación de cremas para
tratar este tipo de infecciones no se descarta.
Algunas
personas inhalan el vapor una vez terminada la preparación del té de
limoncillo, como ayuda para combatir el cansancio mental, para erradicar el
estrés, aclarar la mente, reducir migrañas y otro tipo de dolores en la cabeza,
además de servir para aliviar los síntomas que acompañan a la depresión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario