Allah el Altísimo
dijo: "¡Hijos
de Adán! Poneos vuestros mejores y más puros vestidos en cada lugar de oración;
y comed y bebed, pero no os excedáis. Es cierto que El no ama a los que se
exceden" (al-A'raaf 7:31)
Ibn Kathir
comentó sobre este versículo:
“Allah ha
combinado los elementos de la medicina (at-Tibb) en la mitad de un verso:
"Y comed y bebeb pero no en exceso ..."
Al-Qurtubi
comentó sobre este versículo después de mencionar que el consumo excesivo es
desaconsejable (no le gustaba), mencionó los beneficios de comer poco:
"En el
comer poco hay muchas ventajas.
A partir de esto
un hombre se hace más fuerte su cuerpo, de mejor memoria, más puro en la
comprensión, (que requiere), menos horas de sueño, y más claro en (su)
alma."
Luego se refirió
a los daños de comer en exceso:
"y en el
comer mucho, rellena en exceso el estómago y surge la putrefacción de los
alimentos sin digerir, y de esto, la variedad de enfermedades se producen, y
por lo tanto se requiere de más tratamiento que el que come poco."
Algunos médicos
dijeron: "El mayor tratamiento (dawaa) es (la apropiada)
estimación de los alimentos."
Y el Profeta
(sallallahu wa alayhi wa salam) ya explicó este sentido lo suficientemente
claro antes del discurso de los médicos, por lo que, dijo:
"El hijo de Adam no llena un contenedor para su estómago. Es
suficiente para el hijo Adam el tomar bocados de alimento suficientes para
mantener la espalda recta (mantener a las personas sanas).
Y si fuera necesario, se partiría su comida en tres partes: una
tercera parte para la comida, una tercera parte para la bebida, y una tercera
para el aliento. "
Luego, un poco
después al-Qurtubi dijo:
"Y se
menciona que (el Califa) ar-Rashid solía tener un médico cristiano astuto que
le dijo a Ali bin Hasan: "No hay en su libro (el Corán) nada de los
conocimientos de la medicina y el conocimiento de estos dos tipos, el
conocimiento de las religiones y el conocimiento de los cuerpos ". Así que
le dijo: "Allah ha combinado todas las medicinas en mitad de un verso en
nuestro libro." Así, dijo, "¿Qué es?" Él dijo: "El dicho de
Allah, el Poderoso y Majestuoso: comer y beber pero no en exceso ."
El Imán ad-Dhahabi
en su libro "al-Tibb An-Nabawi" (p. 34-35) dijo:
El Profeta
(sallallahu wa alayhi wa salam) dijo:
"El hijo de
Adam no llena un contenedor para su estómago. Es suficiente para el hijo Adam
el tomar bocados de alimento suficientes para mantener la espalda recta
(mantener a las personas sanas).
Y si fuera
necesario, se partiría su comida en tres partes: una tercera parte para la
comida, una tercera parte para la bebida, y una tercera para el aliento. "
Esto fue
informado por an-Nasa'i-y at-Tirmidhi, quienes dijeron, " es Hasan
Sahih" ... y este es uno de los aspectos de la preservación de la salud.
Ali bin Hasan
dijo:
"Allah, el Altísimo, el Exaltado
ha combinado el conjunto de la medicina en (sólo) la mitad de un verso, por lo
que Él, el Altísimo dijo:" comer y beber y no pero no en exceso ... "
Y todo esto está
en la referencia a un artículo anterior sobre el mismo tema, de las palabras de
Ibn Rajab al-Hanbali, así como este artículo tambien se encuentra en un
discurso de Ibn al-Qayyim.
La dieta
balanceada es una de los fundamentos principales para una buena salud. El
profeta Muhammad (saws) enfatizó el hábito de comer menos como un método para
prevenir enfermedades y dolencias. Se narró que el profeta Muhammad (saws)
dijo:
"Come menos y estarás mas
saludable."
"Nada es
peor que aquella persona que llena su estomago." Debería ser suficiente
para el hijo de Adán comer sólo unos cuantos bocados para satisfacer su hambre.
Si aún desea más, podría ser: Un tercio para su comida, un tercio para el
líquido y un tercio para el aire." (Tarmazi, ibn Majah y Hakim)
Come despacio:
esto es recomendable para una buena salud ya que ayuda a que la comida sea
masticada completamente y por lo tanto sea más fácil digerirla.
Du'a' (súplica) antes de cada comida:
"Bismillah
wa ala barakatillah".
"En el
nombre de Allah y con las bendiciones de Allah".
Du'a (súplica) después de cada comida:
"Alhamdulil
lazi at ta mana wa saqana waja-alana minal muslimiin".
"Alabado sea
Allah el Único, Quien nos dio de comer y beber y que nos hizo musulmanes".
Allâh(swt) dijo: "¡Comed de las
cosas buenas que os damos como provisión y no abuséis de ello..." (20:81)
Modales en la mesa
Como musulmanes
tenemos la obligación de mostrar compasión, educación, amabilidad y
consideración con el prójimo. Ésta también se extiende a nuestra conducta para
con otros:
1) Sentarse mientras se come.
2) Comer juntos y compartir la comida.
3) Servir Primero a otros, especialmente a
los invitados.
4) El anfitrión es el primero en empezar a
comer y el último en terminar. (Esto es lo contrario a los modales en la mesa
del occidente.)
5) Tomar la comida en porciones más
pequeñas de lo necesario.
6) Finalizar (limpiar) el plato sin dejar
sobras. (El cual es también diferente a las costumbres del occidente donde se
acostumbra a dejar siempre un poco de comida en el plato.)
7) Comer con la mano derecha.
8) Esperar a que todos terminen antes de
abandonar la mesa o el lugar donde se ha comido.
9) Lavarse las manos y la boca antes y
después de comer.
10) Cepillarse los dientes antes y después
de comer (miswak).
11) Compartir la comida con los parientes,
amigos, vecinos, los necesitados e indigentes.
12) Come de tu esquina del plato (cuando hay
un plato común del cual comer), no comas de la mitad o de otro lugar del plato.
13) Es permitido para el invitado pedir por
agua o sal al anfitrión. Acepta lo que se te ofrece y no solicites cosas
adicionales, puede que tu anfitrión no los tenga disponible.
14) Si al comer en grupo las cantidades son
limitadas, comparte de tu plato con otros.
Se narró que el
profeta (saws) dijo: "Un plato para uno es suficiente para dos y un plato
para dos es suficiente para cuatro."
Se reportó
también que el profeta (saws) había dicho que aquél que sirva las
bebidas debe ser la última persona en beber. (Timrizi)
Además se narró
que el profeta (saws) nunca criticó ninguna comida; si a él le
gustaba lo comía y si le disgustaba lo dejaba.
Si una persona
menciona el nombre de Allah (ejemplo: decir 'Bismillah')
cuando entra a su hogar o come, Shaitan le dice a sus compañeros: "Vayámonos, no hay habitación para que ustedes pasen la noche en esta
casa, ni comida." Si él entra a su casa sin mencionar a Allah, entonces
Satán dice a sus compañeros: "Al menos ustedes se han asegurado tanto el
alojamiento como la comida." (Muslim)

No hay comentarios:
Publicar un comentario