El sueño en el Corán
Allah menciona el sueño como una bendición:
"Y Él es Quien ha hecho de la noche un vestido para vosotros, y el
sueño un descanso, y ha hecho del día una resurrección."
[Surat Al-Furqan 25:47]
"Y entre Sus signos está vuestro sueño, tanto de noche como de día,
y vuestra búsqueda de Su favor. En verdad, en eso hay signos para gente que
escucha."
[Surat
Ar-Rum 30:23]
El sueño según la Sunnah
1. Dormir sobre el lado derecho
El Profeta ﷺ recomendaba
dormir sobre el lado derecho:
"Cuando te acuestes en tu cama, realiza la ablución como la haces
para la oración, luego acuéstate sobre tu lado derecho y di: '¡Oh Allah! En Tu
nombre muero y vivo'."
[Sahih al-Bukhari, Libro 75 (Libro de la súplica), Hadiz 6320]
[Sahih Muslim, Libro 48, Hadiz 2710]
2. Dormir boca abajo está desaprobado
El Profeta ﷺ vio a un
hombre durmiendo boca abajo y le dijo:
"Esta es una forma de acostarse que Allah no ama."
[Sunan Abi Dawud, Libro 43 (Vestimenta), Hadiz 5040]
Clasificado como Hasan por Al-Albani.
3. Recitación antes de dormir
El Mensajero de Allah ﷺ enseñó a recitar ciertas aleyas antes de dormir:
"Cuando te acuestes en tu cama, recita Ayat al-Kursi (2:255), pues
seguirá contigo un guardián de Allah y Satanás no se acercará a ti hasta el amanecer."
[Sahih al-Bukhari, Libro 61 (Virtudes del Corán), Hadiz 2311]
También solía recitar las últimas dos aleyas de Surah Al-Baqarah:
[Sahih
al-Bukhari, Hadiz 5009]
[Sahih Muslim, Hadiz 807]
4. Dormir temprano después del ‘Isha
Se reporta que el Profeta ﷺ desaprobaba hablar
innecesariamente después del ‘Isha y solía dormir temprano:
"El Profeta (sws) solía desaprobar dormir antes de la oración del
'Isha y conversar después de ella."
[Sahih al-Bukhari, Libro 10 (Horarios de la oración), Hadiz 568]
Beneficios médicos del buen
descanso
La medicina moderna ha confirmado que el sueño adecuado
(de 7 a 9 horas para adultos) es esencial para la salud física, mental y
emocional. Estos son algunos beneficios clave, junto con
estudios y artículos científicos que los respaldan:
1. Refuerzo del sistema
inmunológico
Dormir bien mejora la
capacidad del cuerpo para defenderse contra infecciones.
Estudio:
"Sleep and
immune function"
(Besedovsky, Lange, & Born, Pflugers Archiv, 2012)
➤ Conclusión: Durante el
sueño, especialmente el profundo, se produce una mayor liberación de citocinas
inmunológicas, lo que fortalece la respuesta inmunitaria.
2. Regulación hormonal y metabolismo
El sueño ayuda a
regular las hormonas del hambre (leptina y grelina), el estrés (cortisol) y el
crecimiento.
Estudio:
"Sleep loss and
obesity"
(Taheri et al., PLoS Medicine, 2004)
➤ Conclusión: La falta de
sueño se asocia con aumento del apetito, obesidad y resistencia a la insulina.
3. Mejora de la memoria y la consolidación
del aprendizaje
El sueño ayuda a
consolidar los recuerdos y el aprendizaje, tanto emocional como cognitivo.
Estudio:
"The role of
sleep in memory consolidation"
(Diekelmann & Born, Nature Reviews Neuroscience,
2010)
➤ Conclusión: El sueño REM
y el sueño profundo desempeñan un papel esencial en fijar lo aprendido durante
el día.
4. Reducción del riesgo de enfermedades
cardiovasculares
Dormir poco o mal
está relacionado con hipertensión, infarto y accidentes cerebrovasculares.
Estudio:
"Sleep duration
and cardiovascular disease: A review of recent research"
(Grandner et al., Current Sleep Medicine Reports, 2016)
➤ Conclusión: Dormir menos
de 6 horas por noche se asocia con un aumento del 20–30% en el riesgo
cardiovascular.
5. Salud mental y equilibrio emocional
Dormir bien reduce el
riesgo de depresión, ansiedad y trastornos del ánimo.
Estudio:
"Sleep and
mental health"
(Harvard Medical School, Health Sleep Publication,
2021)
➤ Conclusión: El sueño y
la salud mental están íntimamente conectados. El insomnio puede ser tanto causa
como síntoma de enfermedades mentales.
La ciencia moderna confirma lo que el Islam enseñó hace
más de 1400 años: el sueño no es solo descanso, sino un elemento terapéutico
crucial. Dormir adecuadamente fortalece el cuerpo, regula la mente y protege de
enfermedades físicas y psicológicas.
Conclusión
El Islam promueve una higiene del sueño saludable basada en la sabiduría
divina. Dormir siguiendo la Sunnah no solo trae salud física, sino también
recompensa espiritual. ¡Haz del
descanso una forma de ‘ibadah!